viernes, 24 de octubre de 2008
China, interesada en comprar deuda pública española para el "plan de rescate"
23/10/08
"China se va a convertir en uno de los principales inversores mundiales, no sólo receptores de inversión, de hecho manifestaron interés en participar en la emisión de deuda pública española", destacó a los periodistas el ministro, de visita oficial en el país asiático. Sebastián hizo estas declaraciones en la ciudad de Tianjin (norte de China), donde participó en el Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Hispano-Chino, con la presencia de 60 compañías españolas y más de 160 chinas.
Sarkzoy advierte del riesgo de "una revuelta popular mundial" si la cumbre financiera fracasa
Público
23/10/08
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha advertido hoy de los riesgos que conllevaría un fracaso de la cumbre sobre la crisis financiera internacional convocada para el próximo 15 de noviembre en Estados Unidos en presencia de los líderes del G-20 y llamada a refundar los principios del capitalismo.
Renault cerrará casi todas sus fábricas en Francia 1 ó 2 semanas
Renault ha decidido cerrar "la casi totalidad" de sus fábricas en Francia "durante una o dos semanas a partir de la semana próxima" para hacer frente a la caída de las ventas, declararon este viernes a la AFP representantes sindicales de la empresa de automóviles gala.
"Se va a cerrar la casi totalidad de las plantas entre una y dos semanas, o incluso más", afirmó Fabien Gache, delegado del sindicato CGT. Por su parte, el rival de Renault, el también francés Peugeot-Citroen, anunció "reducciones masivas de producción" como parte de un "plan de acción excepcional" en respuesta a una importante reducción de las ventas debido a la crisis financiera.
jueves, 23 de octubre de 2008
Físicos encuentran un nuevo estado de la materia en un “transistor”
Traducción al español porCiencia kanija
22/10/08
¿Podría un tipo de cristal electrónico anteriormente desconocido ayudar en el futuro de la electrónica?
Investigadores de la Universidad McGill han descubierto un nuevo estado de la materia, el cristal electrónico cuasi-tridimensional, en un material muy similar al usado en la fabricación de los modernos transistores. Este descubrimiento podría tener implicaciones trascendentales para los nuevos dispositivos electrónicos. Actualmente, el número de transistores que pueden incrustarse de forma económica en un único chip de ordenador se incrementa de forma exponencial, duplicándose aproximadamente cada dos años, en una tendencia conocida como Ley de Moore. Pero existen límites, dicen los expertos. Conforme los chips se hacen cada vez más pequeños, las extrañas leyes y comportamientos de la física cuántica aparecen, haciendo imposibles los chips más pequeños.
España: Los estudiantes se movilizan contra el Plan Bolonia y defienden la enseñanza pública
22/10/08 (haz click en el enlace para acceder a la fuente).
(Nota de JJ: El Plan Bolonia básicamente resumido, consiste en que la dirección universitaria pase a manos de corporaciones y bancos, privatizando la enseñanza. Además hay que agregar que las empresas y bancos estipularán que carreras se pueden estudiar y cuales serán suprimidas. Ejemplo, suprimimos Historia y Filosofía, así no tenemos pensadores: conclusión, tenemos productores obedientes. Además te permiten estudiar desde casa a cambio de ciertos pagos que puedes financiar mediantes generosos préstamos bancarios -del grupo Santander fundamentalemente- que el estudiante puede devolver a un simbólico 10% o más).
Miles de estudiantes, principalmente de Educación Secundaria y primeros cursos de universidad, se han manifestado hoy en diferentes ciudades españolas convocados por el Sindicato de Estudiantes en contra el proceso de Bolonia y por una educación pública de calidad.
El 90% de los indígenas americanos murió enfermo tras el contacto con los europeos
El Mundo
23/10/08 (haz click en el enlace para acceder a la fuente)
El progreso tal y como se entiende en la cultura occidental ha significado la devastación para los pueblos indígenas. "El desarrollo destroza su cultura y su sentido de cómo vivir en este mundo", asegura Miguel Ángel del Ser, portavoz de la organización Survival Internacional.
Los cambios repentinos en su entorno y su sociedad conllevan rápidos incrementos de las tasas de mortalidad, según el informe presentado por la ONG 'El progreso puede matar', que estudia las trágicas consecuencias que el desarrollo tiene para los pueblos indígenas. Un ejemplo es la disminución de entre 17 y 20 años la esperanza de vida de los aborígenes australianos en comparación con el resto de habitantes.
Aznar arremete contra 'los abanderados del apocalipsis' del cambio climático
- El ex jefe del Ejecutivo critica que se destinen miles de millones de euros
- Considera, de acuerdo con el presidente checo, que el fenómeno es 'cuestionable'
MADRID.- El cambio climático no es un fenómeno real, sino una teoría "científicamente cuestionable" que se ha transformado en una "nueva religión" cuyos abanderados son unos "enemigos de la libertad". Con esta rotundidad se ha expresado el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, al presentar el libro 'Planeta Azul (No Verde)', del presidente de la República Checa, Vaclav Klaus, editado por la Fundación FAES que dirige el presidente de honor del Partido Popular.
Frente a las conclusiones establecidas por los más de 2.500 científicos que componen el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU sobre las causas humanas del calentamiento global y las graves consecuencias que podría provocar si no se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera, Aznar no ha dudado en arremeter contra "los abanderados del apocalipsis climático", que en su opinión "poco o nada tienen que ver con la ciencia".
El ex presidente del Gobierno ha defendido "la duda razonable por delante de lo políticamente correcto", antes de alabar el "valor" de las ideas que defiende Klaus en su libro, un ensayo que cuestiona las conclusiones de los expertos del IPCC y rechaza las reducciones de emisiones contaminantes impuestas por el Protocolo de Kioto, ratificado por el propio Ejecutivo de Aznar en 2002.
Las palabras de Aznar representan un claro distanciamiento de la actual postura del líder del PP, Mariano Rajoy, quien tras el célebre incidente de su primo, que cuestionaba el cambio climático, incorporó la lucha contra el calentamiento global como un elemento central del programa del PP en las pasadas elecciones generales.
También contradicen las tesis sobre la necesidad de luchar contra el cambio climático que defienden todos los principales líderes del centro derecha europeo, como Nicolas Sarkozy, Angela Merkel y David Cameron, e incluso la actual opinión del propio George W. Bush, quien tras cuestionar durante años el cambio climático finalmente lo aceptó el año pasado.
En el momento actual de "una crisis económica que es especialmente grave en España", el ex presidente del Gobierno ha criticado duramente que "los abanderados del apocalipsis climático exigen dedicar cientos de miles de millones de euros... a causas tan científicamente cuestionables en su viabilidad como ser capaces de mantener la temperatura del Planeta Tierra dentro de un centenar de años y resolver un problema que quizá, o quizá no, tengan nuestros tataranietos".
No obstante, el presidente de FAES ha defendido la necesidad de "investigar sobre nuevas fuentes energéticas" y trabajar por "reforzar el mix energético de países tan dependientes como España con una energía limpia y segura, como la energía nuclear".
Un 'dogma engañoso'
Aznar, a pesar de todo, ha rechazado ser "lo que algunos llaman un negacionista del cambio climático", y por el contrario ha asegurado que se considera "ecologista, si el ecologismo significa conservar el medioambiente, preservar nuestros bosques, sostener la biodiversidad, reciclar, ahorrar energía". Sin embargo, ha insistido en que los defensores del "apocalipsis climático" constituyen una amenaza para la libertad porque defienden "una nueva religión que condena a la hoguera de la plaza pública a aquellos que osen poner en duda sus tesis".
Tras la presentación de Aznar, Vaclav Klaus ha tomado la palabra para proclamar que "la libertad está en peligro, y el clima está bien". El presidente de la República Checa considera que la lucha contra el calentamiento global se ha convertido en "algo irracional" basado en un "dogma engañoso" más que en la investigación científica seria.
"El calentamiento ni es global, ni es grande, ni es algo sin precedentes", ha asegurado Klaus, contradiciendo al igual que Aznar la opinión de los informes del IPCC, el organismo científico de referencia en el campo del cambio climático.
Klaus no ha dudado en calificar al ex vice presidente de EEUU, Al Gore, galardonado en 2007 con el Premio Nobel de la Paz por su campaña contra el cambio climático, como un "manipulador" que ha engañado a la población mundial con su famoso documental, 'Una Verdad Incómoda'.
"¡Tenemos que enfrentarnos a esta propaganda!", ha exclamado Klaus ante un auditorio en el que estaban presentes figuras del Partido Popular como Ana Botella, Manuel Pizarro, Eduardo Zaplana, Elvira Rodríguez y Miguel Arias Cañete.
Frente al intervencionismo que para Klaus representan "todos esos ecologistas radicales que quieren imponernos reglas sobre cómo vivir nuestras vidas y hasta lo que debemos comer", el presidente de la República Checa ha defendido que "la libertad humana, la innovación y el mercado serán suficientes para preservar nuestra prosperidad".
miércoles, 22 de octubre de 2008
India envía su primera misión no tripulada a la Luna
India lanzó el miércoles su primera misión no tripulada a la Luna, siguiendo los pasos de su rival asiático China, en medio de celebraciones de su destreza científica y su ambición espacial.
El Chandrayaan-1 (vehículo lunar), una nave espacial con forma de cubo construida por la Organización de Investigación Espacial India (ISRO, en sus siglas en inglés) despegó desde un centro espacial en el sur de India poco después del amanecer.
La misión supone un impulso para las ambiciones del país de aumentar su presencia en el espacio.
"Lo que hemos comenzado es un viaje extraordinario", dijo a los periodistas G. Madhavan Nair, presidente de la ISRO.
El despegue se emitió en directo por la televisión nacional, mostrando a los científicos abrazándose y aplaudiendo mientras el cohete ascendía hacia el cielo.
Los medios han recibido el lanzamiento con una ola de patriotismo, y la proeza parece haber ayudado a que la India recupere su confianza, tras los indicios en las últimas semanas de una posible desaceleración económica, así como por las críticas internacionales por los ataques de hindúes contra cristianos.
"Destino la Luna (...) Día Histórico Para la India", proclamó un canal de televisión en su pantalla.
A menos que se produzca un fallo técnico, la nave espacial alcanzará la órbita lunar y pasará los próximos dos años analizando la Luna en busca de pruebas de agua y metales preciosos.
Una vez allí, un aparato llamado Sonda de Impacto Lunar se separará de la nave y aterrizará en la Luna para analizar el polvo de la superficie del satélite, explicó la ISRO.
Uno de los objetivos centrales de la misión será la búsqueda de Helio-3, un isótopo muy raro en la Tierra pero que puede servir para la fusión nuclear y que podría convertirse en una valiosa fuente de energía en el futuro, según creen algunos científicos.
Se cree que el elemento es más abundante en la Luna, aunque incluso allí sería raro y muy difícil de extraer.
El proyecto ha costado 79 millones de dólares (unos 60 millones de euros), considerablemente menos que las sondas que China y Japón enviaron al espacio en el 2007.