| |||||||
05-Julio-08 IAR Noticias
Impulsado por la especulación financiera y los rumores sobre un inminente ataque de Israel a las centrales nucleares iraníes, el jueves el precio del petróleo tocó un récord inédito cotizando a US$ 145,85 el barril mientras en Madrid fracasaba una cumbre entre naciones y corporaciones petroleras que intentaba frenar la escalada.
En ese escenario, el ministro de Petróleo de Irán, Gholamhosein Nozari, advirtió el viernes que cualquier ataque militar que busque detener el programa nuclear de Teherán llevará a los precios del crudo a máximos "impredecibles", "Cuando los precios del petróleo cambian entre 10 y 15 dólares por comentarios oficiales (sobre el mercado), los precios del petróleo serán llevados a máximos impredecibles si alguien toma la poco prudente decisión de atacar a Irán", dijo ministro el Nozari citado por la página en Internet del Ministerio de Petróleo de la República Islámica. Con su advertencia, el régimen de Teherán avivó el temor de que a la especulación financiera se sume un conflicto militar en Medio Oriente, una combinación que, además de impulsar los precios del petróleo a niveles nunca vistos, podría expandirse a otras regiones claves de producción petrolera de Asia y Africa. En un escenario mundial marcado por el petróleo a US$ 145 el barril, y su impacto en el precio de los alimentos que ya desató un proceso inflacionario con protestas y conflictos sociales extendidos a escala mundial, esta semana el Medio Oriente vuelve a pensionarse con un reavivamiento de la escalada bélica entre Irán e Israel. Esta semana el general Mohammed Ali Yafari, jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, dijo que si Irán es atacado Israel será sometido a un ataque de misiles en su territorio, y advirtió que su país cerraría el Estrecho de Ormuz. El Estrecho de Ormuz, situado entre Irán y la Península Árabe, es una importante vía marítima para el petróleo, cuyo transporte representa unos 40% del volumen de la producción y comercialización petrolera a escala mundial. El viernes, e n Moscú, el presidente del gigante estatal Gazpron estimó que el precio del barril de petróleo superará "próximamente" los US$250.El petróleo se mantenía el viernes en la línea de los US$ 144 el barril, muy cerca del récord alcanzado de US$ 145,85 alcanzado el jueves cuando operadores compraron antes de la fiesta del 4 de julio en Estados Unidos.
|
sábado, 5 de julio de 2008
Irán advierte que si lo atacan el petróleo subirá a "máximos impredecibles"
Fracasa la "cumbre del petróleo": Rusia vaticina que el barril trepará a US$ 250
| |||||||
(IAR Noticias) 05-Julio-08
Mientras el petróleo marcaba otro récord histórico al traspasar la línea de los US$ 145 el barril, y con las bolsas europeas y asiáticas sin poder recuperarse en sintonía con el derrumbe de Wall Street, y en medio de crecientes rumores de guerra en Medio Oriente, la cumbre de naciones productoras y de gigantes petroleras culminó en estrepitoso fracaso con acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad y las causas de la escalada de los precios. En Moscú, el presidente del gigante estatal Gazpron estimó que el precio del barril de petróleo superará "próximamente" los US$250.
Una cumbre de "alto perfil" de ejecutivos petroleros y países productores celebrada el jueves en Madrid -el XIX Congreso Mundial del Petróleo- concluyó sin que sus participantes llegaran a un consenso sobre las causas que originan la suba del crudo ni encontraran soluciones alternativas para detener la escalada de precios que ya desató un proceso inflacionario que se extiende desde Europa y EEUU a todo el planeta. La escalada récord de los precios del crudo ya desató un enfrentamiento entre las gigantes petroleras, los bancos de inversión y las naciones productoras que polemizaron sobre sus causas en Madrid, pero finalmente no pudieron enhebrar ningún acuerdo. Los representantes de la OPEP culparon de la suba a los especuladores financieros por inyectar miles de millones de dólares en las mercados de materias primas para protegerse de la inflación y la debilidad del dólar. Alí Naimi, el ministro de Petróleo saudita, señaló que por ahora su país no tiene planes de incrementar la producción, porque "todos nuestros compradores están satisfechos y felices" . Por su parte, los ejecutivos de las gigantes petroleras que hegemonizan la comercialización del crudo argumentaron que pese a que las reservas son suficientes ahora, empezarán a escasear en el futuro. "La mayor parte de los saltos en los precios que estamos viendo está relacionada con las preocupaciones sobre el panorama futuro de un suministro físico", advirtió John Watson, vicepresidente de Chevron Corp. Estas posiciones irreductibles marcaron el desarrollo del enfrentamiento entre los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los representantes de los mayores pulpos petroleros occidentales. Algunos ejecutivos petroleros señalaron que la OPEP no han hecho lo suficiente para abastecer la creciente demanda de crudo. "2007 fue el quinto año consecutivo en que la demanda global de energía estuvo por encima del promedio", dijo esta semana Tony Hayward, presidente ejecutivo de la británica BP PLC. "No obstante, la producción de la OPEP cayó en 350.000 barriles diarios". Hayward señaló que los obstáculos para conseguir un mayor suministro son más políticos que geológicos. "Los problemas para generar nueva producción no están bajo tierra", dijo. "Están encima". Por su parte, el presidente ejecutivo de Exxon, Rex Tillerson, se quejó del "nacionalismo de recursos" que, según él, está perjudicando el crecimiento económico. Por su lado, Exxon Mobil Corp. dijo que por su cuenta planeaba invertir un 60% de esa cifra, aproximadamente US$125.000 millones, para aumentar si producción, en ese mismo período. Las corporaciones petroleras se quejaron del excesivo "nacionalismo" imperante en el área de los países productores que impiden una expansión de la industria petrolera, o sea de ellas mismas. Los representantes de las transnacionales petroleras afirman que la solución para los agobiados mercados globales es que los países productores eliminen las barreras a la inversión. Finalmente, y en una jornada en que el precio del petróleo rozó los US$ 146, petroleras y productores levantaron campamento sin arribar a ninguna solución para su confrontación de intereses. La cumbre, como estaba previsto, culminó con Exxon Mobil, Royal Dutch Shell Plc, BP Plc y Total defendiendo la tesis de la "baja de producción" (y no la especulación) como causal de la escalada de los precios del crudo, mientras que las naciones de la OPEP se mantuvieron en su postura señalar a la especulación finaciera en los mercados energéticos como causal principal de la escalada del crudo. El pronóstico ruso El precio del barril de petróleo superará "próximamente" los US$250, contra su actual precio de US$146, estimó el jueves Alexei Miller, presidente del gigante ruso del gas Gazprom, que prevé una subida comparable para el gas. |
viernes, 4 de julio de 2008
Un ataque israelí a Irán crearía una "tensión extrema" para EEUU
| ||||||
04-Julio-08 IAR Noticias
Según fuentes oficiales citadas por la cadena estadounidense de televisión ABC, las autoridades del Pentágono temen que Israel ataque instalaciones nucleares iraníes antes de finales de este año, lo que causaría, señalan, "enormes repercusiones" económicas y de seguridad para el mundo. El miércoles, el jefe del Estado Mayor militar de EEUU volvió a poner sobre el escenario la posibilidad de que el Estado judío inicie operaciones militares contra Irán. La semana pasada, el diario estadounidense The New York Times avivó las sospechas de que Israel tiene planes de bombardear Irán tras analizar recientes maniobras efectuadas por la Fuerza Aérea israelíes en el Mediterráneo a comienzos de junio. Al valorar las maniobras, "fuentes oficiales de la Casa Blanca y el Pentágono", como citó el rotativo, opinaron que esos ejercicios probablemente fueron, "ensayos de potenciales bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes".
Tras precisar que las maniobras militares israelíes duraron dos semanas, The New York Times añadió que en los ejercicios participaron más de un centenar de cazas israelíes F-16 y F-15, helicópteros y aviones cisternas, en la parte oriental del Mediterráneo cerca de Grecia. El miércoles, el jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, almirante Mike Mullen, advirtió que un ataque de Israel a las instalaciones nucleares iraníes provocaría "una tensión extrema" en las fuerzas militares estadounidenses. "Prácticamente cualquier paso en esa parte del mundo es un paso de gran riesgo", señaló Mullen, partidario de continuar la presión económica y diplomática para obligar a Irán a suspender su programa nuclear. "Desde el punto de vista estadounidense, abrir un tercer frente ahora mismo generaría una tensión extrema por el número de tropas actualmente desplegadas en Afganistán e Irak", dijo Mullen. El almirante estadounidense omitió hablar de las conversaciones de su país con Israel sobre Irán, en un momento en el que se multiplican las versiones sobre un posible ataque israelí antes del fin del mandato del presidente de EEUU, George W. Bush, en enero próximo. El ministro iraní del Petróleo, Gholam Hossein Nozari, respondió desde Madrid, donde participa en el XIX Congreso Mundial del Petróleo, que si Irán es atacado "nadie puede imaginar cuál sería la reacción", y ha recalcado que la posibilidad de una acción militar en la zona genera volatilidad en los mercados de hidrocarburos. El alto jefe de Pentágono Mike Mullen formuló sus declaraciones poco después de que Bush afirmara, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, que, en relación a Irán, "todas las opciones están sobre la mesa". Según el semanario estadounidense New Yorker, militares y funcionarios en el Pentágono comparten la preocupación de la Casa Blanca por las ambiciones nucleares de Irán, pero existe desacuerdo sobre si un ataque militar es la solución correcta. No obstante, y según New Yorker, a fines del año pasado, el Congreso de EEUU accedió a una solicitud del presidente Bush para financiar una importante escalada de las operaciones clandestinas contra Irán, de acuerdo con actuales y antiguas fuentes militares, de inteligencia, y del Congreso citadas por el semanario. El Estado Mayor Conjunto, cuyo jefe es el almirante Mike Mullen, está “afrontando fuertemente” la presión de la Casa Blanca para emprender un ataque militar contra Irán, señala el columnista del Yorker, Seymour M. Hersh. Asimismo -asegura-, un asesor del Pentágono involucrrado en la guerra contra el terror dijo que “por lo menos diez altos oficiales navales y generales, incluyendo comandantes combatientes” – los oficiales de cuatro estrellas que dirigen operaciones militares en todo el mundo – “han intervenido sobre el tema.” Otra "señal" del posible involucramiento de EEUU en operaciones militares en Medio Oriente se verifica en el acuerdo de la dirigencia demócrata de comprometer cientos de millones de dólares para más operaciones secretas en Irán, que fue notorio, añade el Yorker. |
Aparecen señales extrañas en varios campos de provincias españolas
04/07/08
Con apenas una semana de diferencia han aparecido círculos en sembrados de Bilbao, Málaga, Barcelona y Madrid similares a los de la película ‘Señales’.
En castellano se les conoce con diversos nombres como círculos en el sembrado, en el pasto o en las cosechas.
En inglés se les conoce como crop circles, son dibujos que suelen aparecer en campos de trigo o maiz.
Su origen se dice que desde que son naves extraterrestes a la mano del hombre, aunque si se distinguen porque los que se conocen como auténticos el trigo no esta aplasta ni roto, sino que esta como doblado y sigue creciendo. Se supone que esa inclinación surge del hecho que se le ha aplicado un calor en la base de la planta.
La página que en todo el mundo recoge estos fenómenos tan extraños en todo el mundo ha publicado fotos de estas señales extrañas en Bilbao y en Madrid.
Científicos australianos hallan en diamantes los restos más antiguos de vida en la Tierra
El equipo de investigadores de la Curtin University of Technology ha estado cerca de un año analizando los diamantes descubiertos en Australia. Dentro de las piedras preciosas hay rastros moleculares que son indicios de lo que podría ser la vida más primitiva de la que se tiene constancia.
Los científicos han publicado en la revista Nature los resultados de la investigación que todavía no consideran como definitivos. En ellos se muestra las altas concentraciones de carbono 12, más conocido como carbono ligero que presentan estos diamantes. Esta sustancia suele ser un rastro dejado por plantas y bacterias.
Hasta ahora, las formas de vida detectadas en el planeta son organismos unicelulares que no respiraban y que vivieron hace 3.500 millones de años. Las moléculas encontradas en estos diamantes serían aún más antiguas. Se remontarían a más de 4.200 millones de años de antigüedad y reabrirían el debate sobre la aparición de la vida.
Director de FAO: Población que pasa hambre aumentó en 50 millones en 2007
03/07/08
Las personas que pasan hambre en el mundo han aumentado en 50 millones en 2007 a causa de la carestía de los alimentos, afirmó este jueves en Bruselas el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el senegalés Jacques Diouf.
Esa cifra equivale a toda la población de un país como España incrementada en cinco millones de personas, o a casi los habitantes de Argentina y Chile juntos.
El responsable de la FAO alertó del fuerte impacto del encarecimiento de los alimentos y de la energía en el sustento de la población mundial durante una conferencia en el Parlamento Europeo, en la que expertos de cuatro continentes estudiaron el papel de la agricultura para resolver la crisis alimentaria actual.
En la cumbre de la FAO celebrada en Roma hace un mes, las conclusiones que suscribieron 180 países participantes cifraban en 862 millones las personas que sufren malnutrición en el mundo.
Diouf reclamó medidas urgentes, coordinadas entre los Gobiernos y las instituciones, para poder solventar el problema del hambre.
¿De qué está hecho Mercurio?
BBC
03/07/08

Gracias a las imágenes y mediciones de la sonda Messenger, que se acercó a Mercurio en enero pasado, científicos de la NASA dicen tener información valiosa sobre la formación del planeta.
Tras analizar los datos obtenido por el Messenger, los científicos afirman que a primera vista Mercurio se parece a la luna.

Messenger es la primera nave espacial que visita a Mercurio desde que la NASA envió a la Mariner 10 en 1974.
Durante su encuentro con el planeta en enero la sonda estadounidense recopiló más de 1.000 imágenes y mediciones.
Y la información analizada aparece ahora publicada en una edición especial de la revista Science, dedicada a Mercurio.
Como la luna
"Ahora tenemos mucha información de la parte de Mercurio que nunca fue vista por Mariner 10", afirma el profesor Mark S. Robinson, de la Universidad Estatal de Arizona y autor de una de las investigaciones.
"Ahora sabemos por ejemplo que la llamada cuenca Caloris está completamente cubierta de un material liso que parece tener un origen volcánico", explica Robinson.
"En su forma estos depósitos son muy similares a los flujos de basaltos en la luna".
"Pero a diferencia de la luna, las planicies lisas de Mercurio tienen niveles muy bajos de hierro y por lo tanto representan un tipo de roca relativamente desconocido", agrega.
Por el tamaño de estas planicies -un millón de kilómetros cuadrados- los científicos creen que podría haber grandes fuentes de magma en el manto superior del planeta.
Los investigadores no saben con certeza porqué encontraron niveles tan bajos de hierro en el planeta.
Una explicación podría ser que el hierro sí está presente en la superficie pero no pudo ser detectado por los instrumentos del Messenger.
La sonda volverá a acercarse a Mercurio en octubre de este año y los científicos esperan para entonces resolver esta duda.
"Si queremos entender cómo ha evolucionado un planeta" -explica el profesor Robinson- "necesitamos tener información sobre los minerales en su corteza y manto".
Por ahora no es posible llevar a cabo perforaciones en Mercurio para llegar al manto, por lo que los científicos tendrán que confirmarse con estudiar sus rocas volcánicas.
"Lo que podemos deducir ahora -explica el profesor Robinson- es que Mercurio se formó con una deficiencia de hierro ferroso".
"Pero sabremos más sobre su composición, y por lo tanto su historia, una vez que el Messenger entre en su órbita en el 2011".
Crean el primer embrión humano modificado genéticamente
El organismo regulador británico, de fertilización humana y la Autoridad de Embriología (HFEA), ha advertido de que tales experimentos son controvertidos y causan problemas éticos y cuestiones de interés público.
Los efectos de las variaciones en un embrión sería permanente, y no sólo a éste, también a todas las células del organismo y se transmiten a las generaciones futuras.
Esta tecnología podría utilizarse para corregir genes que causan enfermedades como la fibrosis quística, hemofilia e incluso el cáncer. En teoría, cualquier gen que ha sido identificado podría añadirse a los embriones.
A nivel ético se advierte que modificar genéticamente los embriones podría dar lugar a la adición de genes de rasgos deseables, tales como altura, inteligencia y color del pelo.
Los científicos argumentan que para asegurarse de que el nuevo gen se ha insertado y el embrión ha sido modificado genéticamente, lo ideal sería hacer crecer el embrión y realizar nuevas pruebas. Pese a esto, el equipo de Cornell no tenían permiso para permitir que el embrión creciera y detuvieron el progreso.